Formación ambiental
- Educación y comunicación popular ambiental (UPR, Cuba)
- Gestión de proyectos para el desarrollo sostenible (UTM, Ecuador)
- Turismo y Medio Ambiente (UTM, Ecuador)
- Educación popular ambiental y gestión de proyectos para el desarrollo sostenible (UENESUM, Ecuador)
- Ecología tropical y monitoreo de biodiversidad (UTM, Ecuador)
- Etnografía educativa interpretativa (UTM, Ecuador)
- Etnografía educativa interpretativa (UNESUM, Ecuador)
- Sistemas de Información Geográfica aplicados a la gestión ambiental (UNESUM, Ecuador)
- Gestión de proyectos para el desarrollo sustentable (ABINTRA, S.C., México)
- Educación y comunicación popular ambiental (UPR, Cuba)
- Gestión de proyectos para el desarrollo sostenible (UTM, Ecuador)
- Turismo y Medio Ambiente (UTM, Ecuador)
- Educación popular ambiental y gestión de proyectos para el desarrollo sostenible (UENESUM, Ecuador)
- Ecología tropical y monitoreo de biodiversidad (UTM, Ecuador)
- Etnografía educativa interpretativa (UTM, Ecuador)
- Etnografía educativa interpretativa (UNESUM, Ecuador)
- Sistemas de Información Geográfica aplicados a la gestión ambiental (UNESUM, Ecuador)
- Gestión de proyectos para el desarrollo sustentable (ABINTRA, S.C., México)
- Manejo Integrado de Zonas Costeras (UTE-LVT, Ecuador)
- Manejo Integrado de Zonas Costeras (UEA, Ecuador)
- El derecho ambiental y el marco regulatorio de las fuentes renovables de energía (UEA, Ecuador)
- Gestión de la información y el conocimiento para el desarrollo sostenible (UEA, Ecuador)
- Sistemas de Información Geográfica para el análisis ambiental (UEA, Ecuador)
- Educación ambiental e integración universitaria, un reto a la sustentabilidad (UEA, Ecuador)
- Introducción al modelado basado en agentes (UEA, Ecuador)
- Manejo sostenible de tierras y seguridad alimentaria (UEA, Ecuador)
- La gestión para la reducción de riesgos de desastre y la adaptación al cambio climático (UEA, Ecuador)
- Medio ambiente y desarrollo. Retos y desafíos para América Latina (UEA, Ecuador)
- Ordenamiento energético territorial y desarrollo sostenible (UEA, Ecuador)
- Métodos de muestreo y Evaluación de Impacto Ambiental (UEA, Ecuador)
- Turismo rural y sostenibilidad (UEA, Ecuador)
- Comunicación popular ambiental para actuar localmente (UEA, Ecuador)
- Pronóstico de plagas y enfermedades (UEA, Ecuador)
- Métodos de muestreo, montaje, sexado, etiquetación e identificación de escarabajos (Insecta: Coleoptera) para su implementación en estudios ecológicos y de impacto ambiental (UEA, Ecuador)
- Educación popular ambiental y gestión de proyectos para el desarrollo sostenible (ABINTRA, México)
- Emprendimiento y desarrollo (UEA, Ecuador)
- Gastronomía ecuatoriana (UEA, Ecuador)
- Turismo y medio ambiente (UEA, Ecuador)
- Turismo comunitario (UEA, Ecuador)
- Manejo sostenible de tierras y seguridad alimentaria (UTC, Ecuador)
- Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental (Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador)
- Gestión de espacios protegidos: una alternativa hacia el desarrollo sostenible (UTC, Ecuador)
- Gestión de riesgos naturales en América Latina y el Caribe (UTC, Ecuador)
- Sistemas de Información Geográfica para la planificación y ordenación del territorio (UTC, Ecuador)
- Gestión de riesgos naturales en América Latina y el Caribe (ESPAM MFL, Ecuador)
- Educación ambiental y responsabilidad ambiental para la sustentabilidad (ESPAM MFL, Ecuador)
- Ordenamiento energético territorial y desarrollo sostenible (ESPAM MFL, Ecuador)
- Técnicas de montaje y sexado de escarabajos para estudios taxonómicos y biogeográficos (ESPAM MFL, Ecuador)
- Gestión de recursos naturales asociado a la actividad turística en áreas protegidas (ESPAM MFL, Ecuador)
- ¿Cómo realizo educación ambiental? Laboratorio de proyectos sostenibles (ESPAM MFL, Ecuador)
- Gestión de proyectos para la sustentabilidad local (ESPAM MFL, Ecuador)
- Soluciones geomáticas y la aplicación de drones a la gestión ambiental (ESPAM MFL, Ecuador)
- El turismo rural como alternativa para el desarrollo local (ESPAM MFL, Ecuador)
- Gestión, búsqueda, comunicación y uso ético de la información en el desarrollo de las competencias informacionales para la investigación científica (EPAM MFL, Ecuador)
- Medio ambiente y desarrollo. Retos y desafíos para América Latina (ESPAM MFL, Ecuador)
- Ecología tropical y monitoreo de biodiversidad (UNESUM, Ecuador)
- Educación ambiental y cambio climático (ESPOCH, Ecuador)
- Agroecología y agroenergía, bases para la resiliencia socioecológica (UEA, Ecuador)
- Alimentación funcional (Universidad Estatal Amazónica, Ecuador)
- El turismo rural como alternativa para el desarrollo local (UEA, Ecuador)
- Fotogrametría aplicada a la conservación de suelos mediante el uso de RPAS (UEA, Ecuador)
- Gestión, búsqueda, comunicación y uso ético de la información en el desarrollo de las competencias informacionales para la investigación científica (UEA, Ecuador)
- Ecología tropical y monitoreo de biodiversidad (ESPOCH, Ecuador)
- Gestión de espacios protegidos: una alternativa hacia el desarrollo sostenible (UEA, Ecuador)
- Técnicas de muestreo de artrópodos para estudios ecológicos y de impacto ambiental (UEA, Ecuador)
- Evaluación de la calidad biológica de las aguas con macroinvertebrados dulceacuícolas (UEA, Ecuador)
- Inglés con fines profesionales, en función del desarrollo de la estrategia curricular (UGTMO, Cuba)
- Estadística y diseño experimental (UGTMO, Cuba)
- Tratamiento de aguas residuales (UNISS, Cuba)
- Manejo de residuos sólidos urbanos desde la prevención (UNISS, Cuba)
- Políticas públicas y sostenibilidad (UPR, Cuba)
- Medio ambiente y desarrollo sostenible (UPR, Cuba)
- Agricultura y medio ambiente (UPR, Cuba)
- Agricultura y medio ambiente (UPR, Cuba)
- Actividades lúdicas para la formación de valores y el reciclaje social (UPR, Cuba)
- Rehabilitación ambiental y paisajística (UPR, Cuba)
- Salud y medio ambiente (UPR, Cuba)
- Gestión de proyectos de I+D+i (UPR, Cuba)
- Indicadores de sustentabilidad para la gestión económica y social basada en ecosistemas (UPR, Cuba)
- Educación ambiental para el cambio climático (UPR, Cuba)
- Diplomacia en cambio climático: negociaciones climáticas internacionales (Fondo Verde, Perú)
- Arquitectura en Containers: Cargotectura, construcciones de muy bajo coste con contenedores de transporte (Fondo Verde, Perú)
- Patrimonio cultural turístico y paisaje: Estrategias sostenibles en destinos patrimoniales y proyectos culturales-turísticos (Fondo Verde, Perú)
- Administración de proyectos ambientales: Desarrollo de un proyecto para el desarrollo sostenible (Fondo Verde, Perú)
- Diseño y comercialización de productos turísticos basados en la innovación y la sostenibilidad (Fondo Verde, Perú)
- Sistemas de Información Geográfica aplicados al estudio del territorio y el paisaje (Fondo Verde, Perú)
- Análisis del paisaje: Herramienta de gestión, ordenación y planificación territorial (Fondo Verde, Perú)
- Universidad-Gobierno-Tejido empresarial (UNISS, Cuba)
- Producción local de alimentos y desarrollo agrario sostenible (UNISS, Cuba)
- Cultura, desarrollo y sociedad en el contexto local (UNISS, Cuba)
- Ejes transversales del desarrollo local (UNISS, Cuba)
- Ambiente y sostenibilidad local (UNISS, Cuba)
- La contratación económica dentro del sector agroforestal (UGTMO, Cuba)
- Contabilidad ambiental (UGTMO, Cuba)
- Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en las evaluaciones de riesgos originados por fenómenos naturales (GRD Geoconsultores, S.A., Perú)
- Tratamiento de agua y residuales (UNESUM, Ecuador)
- Estadística aplicada a la investigación ambiental (UNESUM, Ecuador)
- Construcción de indicadores de sostenibilidad ambiental en universidades y su territorio (UNESUM, Ecuador)
- Educación ambiental para un desarrollo sostenible como transversalidad de una formación integral (UNESUM, Ecuador)
- Agricultura familiar para el desarrollo sostenible en el espacio urbano (UNESUM, Ecuador)
- Evaluación de riesgos: identificación y caracterización del peligro (GRD Geoconsultores, S.A., Perú)
- La estructura y el enunciado en el discurso ambiental: ¿Cómo redactar de acuerdo al tipo de publicación?(UNESUM, Ecuador)
- Gestión de riesgos naturales en América Latina y el Caribe (UNESUM, Ecuador)
- Género y medioambiente: Vínculos teóricos y alternativas para el desarrollo sostenible (UNESUM, Ecuador)
- Educación ambiental y la percepción de riesgos de desastres (UNESUM, Ecuador)
- Manejo integrado costero como herramienta para el desarrollo sostenible (UNESUM, Ecuador)
- Sistemas de Información Geográfica. Básico I (UNESUM, Ecuador)
- Métodos para el inventario y muestreo de la biodiversidad (UNESUM, Ecuador)
- Principios para el uso de información geoespacial como herramienta para el análisis ambiental (UNESUM, Ecuador)
- La educación ambiental. Una mirada desde la diversidad cultural (UNESUM, Ecuador)
- Curso básico de ArcGis (Geomaster Solutions, Ecuador)
- Curso básico de ArcGis (Geomaster Solutions, Ecuador)
- Curso básico de ArcGis (Geomaster Solutions, Ecuador)
- Curso básico de ArcGis (Geomaster Solutions, Ecuador)
- Curso básico de ArcGis (Geomaster Solutions, Ecuador)
- Curso básico de ArcGis (Geomaster Solutions, Ecuador)
- Educación ambiental (UPT, Colombia)
- Educación ambiental (UPT, Colombia)
- Educación ambiental (UTP, Colombia)
- Educación ambiental (UTP, Colombia)
- Política ambiental (UTP, Colombia)
- Política ambiental (UTP, Colombia)
- Producción y consumo sustentable (UTP, Colombia)
- Producción y consumo sustentable (UTP, Colombia)
- Producción y consumo sustentable (UTP, Colombia)
- Folio 21. Enfrentamiento al cambio climático en sector empresarial (UPR, Cuba)
- Folio 22. Educación ambiental en la empresa (UPR, Cuba)
- Folio 23. Educación ambiental y cambio climático (UPR, Cuba)
- Folio 24. Fundamentos teóricos y metodológicos de la educación ambiental comunitaria (UPR, Cuba)
- Folio 25. Género y cambio climático, una mirada necesaria (UPR, Cuba)
- Folio 26. Bioética y medio ambiente (UPR, Cuba)
- Folio 27. Ambiente y salud humana (UPR, Cuba)
- Folio 28. Geografía del paisaje (UPR, Cuba)
- Folio 29. Sociobiodiversidad y prácticas tradicionales, un enfoque transdiciplinar (UPR, Cuba)
- Folio 30. Agricultura y cambio climático (UPR, Cuba)
- Folio 50. Aprovechamiento forestal (UGTMO, Cuba)
- Folio 58. Introducción a los problemas ambientales (UNICEPES, México)
- Folio 59. Introducción a la sostenibilidad, economía y política ambiental (UNICEPES, México)
- Folio 60. Modelos en ecología y gestión de recursos naturales (UNICEPES, México)
- Folio 61. Ciencias ambientales para la toma de decisiones (UNICEPES, México)
- Folio 62. Planificación y evaluación ambiental (UNICEPES, México)
- Folio 63. Gestión Ambiental (UNICEPES, México)
- Folio 64. Turismo sostenible (UNICEPES, México)
- Folio 65. Introducción a los problemas ambientales ( UNICEPES, México)
- Folio 66. Asentamientos humanos sostenibles (UNICEPES, México)
- Folio 67. Introducción a la sostenibilidad, economía y política ambiental (UNICEPES, México)
- Folio 68. Gestión y administración de proyectos ambientales (UNICEPES, México)
- Folio 69. Modelos en ecología y gestión de recursos naturales (UNICEPS, México)
- Folio 70. Cambio climático global (UNICEPES, México)
- Folio 71. Ciencias ambientales para la toma de decisiones (UNICEPES, México)
- Folio 2. Introducción a los problemas ambientales (UNICEPES, México)
- Folio 3. La gestión integral del riesgo de desastres-un enfoque basado en procesos. (UNICEPES, México)
- Folio 4. Planificación y evaluación ambiental (UNICEPES, México)
- Folio 5. Introducción a la sostenibilidad, economía y política ambiental (UNICEPES, México)
- Folio 6. Rehabilitación ambiental terrestre (UNICEPES, México)